Con la misma decisión que tramitó el ingreso, la Administración de Floridablanca podría buscar su desvinculación de Metrolínea, advierte el alcalde Eulises Balcázar Navarro
- La sociedad florideña, dijo, está inconforme por el incumplimiento de compromisos como la construcción del intercambiador de El Bosque y el arreglo de las vías por las cuales circularán los buses alimentadores.
El alcalde de Floridablanca, Eulises Balcázar Navarro, ordenó a la secretaría de Hacienda abstenerse de girar cualquier recurso a Metrolínea, hasta tanto este organismo no dé cumplimiento a los compromisos que llevaron al municipio a vincularse a este sistema de transporte.
«La construcción del intercambiador de El Bosque fue uno de los compromisos prioritarios para que Floridablanca entrara a formar parte de Metrolínea y ya hemos sido informados de que está obra no será ejecutada como estaba previsto, sino que únicamente se hará la parte del deprimido», precisó el alcalde, quien hace cerca de un mes habló del tema con el Presidente Álvaro Uribe Vélez durante un mini-consejo comunal realizado en el aeropuerto Internacional Palonegro.
- En opinión del Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Fredy Arturo Peña Noriega, de establecerse este modelo podría repetirse en otros lugares del área metropolitana en beneficio de sectores pudientes y en perjuicio del sector social.
La propuesta de creación del municipio de Ruitoque, presentada por algunas personas en fecha reciente, es inviable en cuanto surge de una visión excluyente de la sociedad y niega el principio fundamental de la redistribución del ingreso, opinó el Jefe de la Oficina Asesora de Planeación de Floridablanca, ingeniero Fredy Arturo Peña Noriega.
La Constitución colombiana establece que el Estado debe utilizar los impuestos con criterio de equidad para propiciar, fundamentalmente, el desarrollo de sectores en desventaja económica, precisó el funcionario, y eso, precisamente, es lo que se viene haciendo en Floridablanca sin descuidar la inversión en núcleos de tanta importancia como Cañaveral, El Bosque y otros, pero pensando, siempre, en dar una mano a quienes más la necesita en la presente coyuntura social del país.
De aceptarse la propuesta de crear el municipio de Ruitoque con la integración de la zona occidental y el marginamiento de la zona oriental—donde se encuentran los barrios más populosos del municipio—, se estaría incurriendo en una exclusión social que condenaría a los moradores de La Cumbre, El Reposo y otros barrios, por ejemplo, al atraso permanente, situación que es totalmente inadmisible.
Y, finalmente, de generalizarse este modelo, podría suceder que otros sectores del área metropolitana de Bucaramanga—como cabecera, en Bucaramanga—, podría querer independizarse también para crear municipios ricos, sin ninguna preocupación por la gente que lucha por su superación de sus dificultades y que tiene derecho a lograr su progreso en condiciones de equidad, precisó el Jefe de la Oficina Asesora de Planeación.
«Respeto el interés de quienes están detrás de la creación del llamado municipio de Ruitoque en estas condiciones, pero no puedo aceptar esta propuesta, de ninguna manera, porque la idea es que las comunidades pudientes contribuyan al impulso de las menos pudientes, como actualmente se está haciendo en Floridablanca», concluyó Peña Noriega, al recordar que el alcalde Eulises Balcázar Navarro está dedicado al impulso de obras de tanta importancia como el intercambiador de El Bosque y otras que favorecerán, de manera especial, a los habitantes de El Bosque y Cañaveral.
- La aprobación de este complejo económico hace justicia a la gestión adelantada por el alcalde de Floridablanca, Eulises Balcázar Navarro, en conjunto con el sector privado, dice el Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Fredy Arturo Peña Noriega.
La aprobación de la zona franca de Santander en Floridablanca constituye un paso decisivo hacia el fortalecimiento económico de Floridablanca y la búsqueda de soluciones sociales por vía del empleo, afirmó el Jefe de la Oficina Asesor de Planeación de este municipio, Fredy Arturo Peña Noriega.
Con la zona franca, dijo, vendrán industrias que acabarán con el mito de que Floridablanca sólo puede ser dormitorio del área metropolitana de Bucaramanga, y se abrirán puertas para un intercambio global que favorecerá al conjunto de la comunidad florideña, al área metropolitana de Bucaramanga y al departamento de Santander en general.
La aprobación de este proyecto se logró como resultado de una gestión adelantada por el alcalde de Floridablanca, Eulises Balcázar Navarro, en asocio del sector privado, y hace eco a las políticas consignadas en el Plan de Desarrollo «Modernidad con desarrollo social», que apuntan a generar una dinámica económica que fortalezca el empleo y el adelanto integral en el municipio, agregó el Jefe de Planeación.
En los próximos días, concluyó el funcionario, la Administración Municipal procederá a la expedición del Plan Parcial que dará vida al complejo zona industrial-zona franca, en una extensión de ciento treinta hectáreas localizadas sobre el anillo vial metropolitano, hecho que despejará el horizonte para el cumplimiento de dos objetivos que interesan de manera especial a la ciudadanía: la erradicación de las industrias actualmente ubicadas en el casco antiguo, y la eventual modernización de este mismo sector en el marco de las normas que para tal efecto han sido establecidas por el Gobierno Nacional.
En un mensaje electrónico enviado en las últimas horas, la gerente de la zona Franca, Nivea Santarelli Franco, agradeció la gestión del alcalde de Floridablanca que hizo posible el logro de este objetivo, en el cual se consolida una alianza positiva—y poco común—entre los sectores público y privado.
- La ejecución de este proyecto tendrá lugar el próximo año, informó el Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Fredy Arturo Peña Noriega.
La vieja estructura—donde actualmente operan los patios de la Dirección de Transito de Floridablanca—, tiene un área de cinco mil metros cuadrados, aproximadamente.
La zona destinada a la construcción de la universidad, por otra parte, será cambiada de industrial a institucional, explicó Peña Noriega, medida que será adoptada en los próximos meses.
De acuerdo con la visión del alcalde de Floridablanca, Eulises Balcázar Navarro, la Universidad Pública dará origen al surgimiento de un complejo educativo sin antecedentes en el área metropolitana de Bucaramanga, que ocuparía, paulatinamente, una extensión superior a la que inicialmente está destinada a la institución educativa.
El alcalde Balcázar Navarro ha dicho que aspira a desempeñar la rectoría de la universidad—ad honorem—así sea por espacio de 24 horas, como la más grande satisfacción de su vida, teniendo en cuenta que este claustro, que operará con el respaldo de la Universidad Industrial de Santander, está destinado a educar a los jóvenes del sector social del municipio que carecen de medios para pagar los altos costos de la universidad privada.
La demolición de la vieja estructura de la Licorera tomará aproximadamente cuarenta y cinco días y la construcción de la universidad tendrá lugar el próximo año, para lo cual han sido adoptadas las previsiones correspondientes, concluyó el Jefe de Planeación.
Para llevar a cabo la demolición, la Curaduría Segunda de Cañaveral expidió la Licencia de Construcción (demolición-obra nueva) No. 0024L-2009.